Foro- Ciudad.com

Isla Redonda - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Isla Redonda (Écija)
27-08-09 00:54 #3047203
Por:pelao

astapa
Astapa fue otra ciudad muy adicta al partido cartaginés, "Astapa
era una ciudad que siempre había seguido a Cartago", escribe Livio (28.22) y
Apiano (Iber 33} la llama siempre "adicta a Cartago". En el año 206 (Livio
28.22) pereció hasta el último hombre "designan un lugar en el foro, donde
amontonan todo lo que en sus casas tuviesen de más precioso. Sobre este montón
mandan sentarse sus esposas y sus hijos; levantan a su alrededor piras de leña,
echando en ellas haces de ramas secas. Eligen después cincuenta hombres
armados y les ordenan que mientras fuera incierto el éxito de la lucha, fuesen
custodios en aquel lugar de sus bienes y de las personas que más caras que sus
bienes eran..." Finalmente al llegar los romanos vencedores encuentran los
cadáveres de los habitantes de la ciudad, conjuntamente con los tesoros
incandescentes, entre las brasas de la pira (Livio 28.23.2, Apiano, Iber 33).
Puntos:
27-08-09 23:42 #3057481 -> 3047203
Por:poncio

RE: astapa
si señor por ay van los tiros, los habitantes de astapa son el pueblo mas valiente que hoy dia se recuerda, con lo cerca que lo tenemos y el noventa por ciento de los habitantes de herrera e isla redonda no saben donde se encuentra. Solo se pueden observar los restos de las piedra clavadas en el suelo que servian de cimientos para las murallas y las viviendas, desgraciadamente no nos queda practicamente nada, tambien le llaman el poblado iberico. Estos habitantes de astapa para que nos enteremos de los hechos hicieron lo siguiente:
Sabiendo de que un ejercito romano creo que de livio no lo se con exactitud, estaba muy cerca de entrar con sus navios por el rio genil (entonces navegable) y desembarcar en lo que hoy conocemos como las cobatillas, para atacar el pueblo, los habitantes de astapa decidieron que para morir a manos de los romanos y que se hicieran con todas sus riquezas se inmolarian todos juntos y meterian fuego al pueblo con ellos dentro, destruirian todo lo que tuviera valor, incluso metiendose fuego a ellos mismos y asi lo hicieron. Cuando llegaron los romanos se encerraron todos en el pueblo y prendieron todo lo que tenian e incluso muriendo a conciencia.
Por este echo, los romanos, cuando entraron al poblado y lo vieron todo totalmente calcinado hasta a sus habitantes, se quedaron tan sorprendidos por la valentia que habian demostrado que incluso homenajearon a todas estas personas durante bastante tiempo
Puntos:
27-08-09 23:47 #3057549 -> 3057481
Por:No Registrado
RE: astapa
donde se puede encontrar mas informacion de este pueblo
Puntos:
28-08-09 17:25 #3064044 -> 3057549
Por:pelao

RE: astapa
En internet, si no le hubieran puesto ASTAPA a la operación policial de corrupción en Estepona, tendrías mucha, como ocurre con ALHONOZ.

Pero, si realmente quieres información, te aconsejo un libro donde tienes mucha:

ASTAPA, autor: Antonio Aguilar y Cano.

En librerías es dificil de conseguir, pero te aconsejo que entres en la BIBLIOTECA VIRTUAL DE ANDALUCIA. Ahí te lo puedes bajar gratis o si lo prefieres leerlo en el mismo ordenador.
Puntos:
28-08-09 17:27 #3064063 -> 3057549
Por:pelao

RE: astapa
También puedes buscar otro autor:

Perez de Siles, pero no me acuerdo del nombre. Junto a Aguilar y Cano, hicieron excavaciones en los yacimientos de los Castellares, donde se cree está la ciudad de Astapa.
Puntos:
30-08-09 23:59 #3082568 -> 3064063
Por:No Registrado
RE: astapa
En el solar llamado LOS CASTELLARES, un lugar precioso con unos paisajes inigualables, mágico, donde un día se cree que se asentó la ciudad de ASTAPA, tuvo una de las ciudades más pobladas de toda esta comarca.
Según fuentes arqueológicas tras estudios pertinentes, llegó a tener aproximadamente 7.000 habitantes, cuando los demás pueblos de alrededor (incluido écija y estepa), apenas si llegaban a los 1.000.
La antigua ciudad de ALHONOZ (No se sabe el nombre que tuvo), tampoco se queda atrás. La habitarón alrededor de 5.000 personas.

Son datos para que desde una asociación que empuje a la administración y desde la misma población de los pueblos que están involucrados (Puente Genil, Herrera e Isla Redonda) fomentemos a que se estudie y se descubran ambas ciudades y se puedan convertir en uno de los puntos más importantes para el estudio de la PROTOHISTORIA andaluza (historia antes de los romanos)y sobre todo para el descubrimiento de esa gran civilización tan desconocida pero tan importante como es TARTESSOS o la TURDETANIA romana.

Así que animo a todo el mundo, cada uno en su justa medida, a que levantemos la voz y comencemos por caminar hacia la verdad de nuestro verdadero pasado más remoto.

Y si alguien cree que estoy delirando, puede ver el ejemplo de JAUJA, córdoba y lo que una pequeña pedania de lucena, aislada casi del mundo, está haciendo con un bandolero (JOSE MARIA EL TEMPRANILLO). Si allí tuvieran el tesoro que tenemos nosotros, qué no harían.
Puntos:
31-08-09 21:05 #3091823 -> 3082568
Por:poncio

RE: astapa
no sabia que aljonoz tuviera tantos habitantes, y donde se encontraba exactamente el pobladdo, por que astapa tengo entendido que esta en lo tambien llaman la piedra del aguila en lo alto del un cerro
Puntos:
31-08-09 23:17 #3093477 -> 3091823
Por:No Registrado
RE: astapa
alhonoz estaba justo en la especie de meseta que está donde el castillo. Vamos, que la ciudad antigua de alhonoz estaba justo debajo del castillo. Astapa estaba en lo alto de otra especie de meseta parecida llamada en la actualidad LOS CASTELLARES (los antiguos turdetanos y otros pueblos iberos creaban sus ciudades en cerros o atalayas en cuya cumbre se extendía una explanada, desde la cual divisaban gran distancia de terreno).
Puntos:
31-08-09 23:24 #3093557 -> 3093477
Por:PELAO

RE: astapa
Hay un libro (2 tomos) de el estudio arqueológico del arqueólogo que destapo todo eso, sobre todo Alhonoz, que lo explica todo al detalle, desde el clima que hacía hasta los habitantes, la extensión, a que se dedicaban, etc... se llama EL POBLAMIENTO PROTOHISTORICO EN EL VALLE MEDIO DEL GENIL. Su autor es LUIS ALBERTO LOPEZ PALOMO, el hoy también director de las excavaciones de FUENTE ALAMO de Puente Genil.
En él me he informado yo de todo lo que se, y en algunas fuentes en internet.
Puntos:
31-08-09 23:25 #3093583 -> 3093477
Por:PELAO

RE: astapa
Si quieres más información, no tienes más que pedirla. Saludos.
Puntos:
04-09-09 11:07 #3132877 -> 3082568
Por:No Registrado
RE: astapa
Que yo sepa, Astapa se encuentra en el termino municipal de Herrera, luego no se por donde va lo de Puente Genil e Isla Redonda... me lo puedes explicar por favor...
Puntos:
04-09-09 22:52 #3140684 -> 3132877
Por:No Registrado
RE: astapa
Me parece que estás un poco perdido/a. Los castellares es de PUENTE GENIL. Sólo tienes que moverte por internet y lo verás. El término de Herrera termina en ARROYO BLANCO, o sea, cerca de los Castellares. Como se enteren los Pontanenese que le quieres quitar término verás. jajajaa. Es broma. Consulta, verás como tengo razon.
Puntos:
05-09-09 11:42 #3143263 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
Negativo, el termino de Puente Genil, termina en el rio, es termino de Herrera.
Puntos:
05-09-09 21:52 #3148374 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
Chiquillo/a, consúltalo en la página del catastro. el termino de herrera acaba en el arroyo blanco, donde desemboca en el Genil. A continuación de ahí, empieza el termino de puente genil. Consultalo, veras. Que yo lo se porque lo he comprobado.
Puntos:
08-09-09 21:16 #3172796 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
es que creo q astapa esta en la piedra del aguila que esta por el lado de herrera y es termino municipal de herrera y al otro lado del rio estan los castellares
Puntos:
09-09-09 00:55 #3174883 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
ah vale. perdon. te había entendido otra cosa. Pero, de todas formas, amigo, yo he leido el trabajo publicado de los arqueólogos que lo excavaron, y señalan el sitio de los castellares como ASTAPA. He mirado en la página del CATASTRO, y señala (el gobierno, no cualquiera) el lugar de los castellares también. He preguntado a gente de puente genil mayor, y señala a los castellares. HE ESTAO INCLUSO ALLI, y desde entonces NO TENGO LA MENOR DUDA: Es en los castellares. Hay restos esparcidos por todas partes, y el sitio es el que elegían los antiguos pueblos prerromanos para edificar sus ciudades (según otro arqueólogo amigo mío).
En internet, también he rebuscado un poco, y todos los indicios apuntan a los castellares.
Como ves, me he movido y hasta ahora todo apunta al mismo sitio.

Por cierto, donde está la piedra del aguila?? No lo había escuchado. No será la zona donde desemboca el arroyo blanco, no???
Puntos:
09-09-09 01:02 #3174940 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
vale, ya he visto donde es más o menos. Está cerca del Remanso de las Golondrinas, donde desemboca Arroyo Blanco.
Ahí se encontraron muchas espadas "lengua de carpa". Dice un amigo mío que quizas se trate esa zona del escenario de la batalla de los romanos contra loa Astapenses, por esos hallazgos. Esa zona, a parte de las espadas y algun resto, no se han encontrado restos de edificaciones ni nada.
Puntos:
09-09-09 16:18 #3179804 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
Pues te puedo comentar, que se puede apreciar la puerta de la ciudad, restos de la muralla que rodeaba la ciudad, y depositos de grano que aun existen y que se encuentran a las faldas de una loma....
Puntos:
09-09-09 22:56 #3184634 -> 3140684
Por:pelao

RE: astapa
ah si??!! Los has visto?? Por favor, si los has visto dime en que zona están, que varios amigos y yo estamos muy interesados en verlo.
Estamos buscando Astapa y otras zonas de restos antiguos en la zona.
Puntos:
11-09-09 10:25 #3198326 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
Por supuesto que lo he visto, no voy a darte esos datos sin haber estado allí y haberlo comprado con mis ojos.
Espero que sepas comprender que poner esta información aquí es un poco
delicado...
Me voy a pensar si os doy la información y de que forma hacerosla llegar...
Puntos:
12-09-09 11:04 #3220176 -> 3140684
Por:PELAO

RE: astapa
Es cierto. Es delicado como todo lo que rodea la arqueología. Pero sigo pidiendote que me gustaría tener esa información. Te doy mi correo electrónico y si quieres me la envías allí. Sin ningún tipo de compromiso. Sólo es para un bien común a un grupo de amigos que nos gusta la arqueología y la historia, y conocer nuestro pasado más remoto.
Además, opino que para promover estos temas ante la administración, primero se debe conocer el entorno, y luego achuchar para que se promuevan. GRACIAS.

ancace26@hotmail.com
Puntos:
16-09-09 12:40 #3257114 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
En referencia a lo que me pides, te en enviado un e-mail para ponernos en contacto...
Puntos:
16-09-09 13:04 #3257351 -> 3140684
Por:r1979

RE: astapa
Pelao,me gusta este tema y si no os importa me gustaria unirme a vosotros para investigar un poco.
Puntos:
16-09-09 21:20 #3263093 -> 3140684
Por:PELAO

RE: astapa
Hola.
Bienvenido. La verdad es que busco gente que le guste este tema. La verdad es que hay pocos aficionados, y cuando se unen varios, se pueden llegar a aprender y a hacer cosas. Mas de las que pensamos. Gracias.
Lo mismo te digo, tienes mi correo electrónico. Envíame un emilio y me dices quien eres y ya estamos en contacto.
Puntos:
02-08-10 20:09 #5835856 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
Os felicito y gracias a vosotros, con este dime y dile, me habeis aclarado muchas cosas enhorabuena
Puntos:
02-08-10 20:21 #5835910 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
Otra cosa vista, vuestra información, ¿Habeis leido en Wikipedia en la parta de edad antigua de ESTEPA, la Ostippo de los romanos. Leyendolo parece dar a entender o al menos yo asi lo veo como si Ostippo se fundase donde estaba Astapa. No se como lo veis.
Puntos:
14-08-10 23:30 #5913877 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
En realidad, hay muchas dudas sobre ese tema a nivel científico. No está demostrado que Los Castellares sea la antigua ASTAPA, pues en las excavaciones que se hicieron no apareció ninguna inscripción que así lo dijese ni nada que lo indicase.
Por otra parte, el nombre romano de Estepa, era fonéticamente similar a "Astapa", del cual, siglos después, los árabes lo cogerían para nombrarla como ASTABA.
Así pues, ahí queda el debate, hasta que aparezca esa información arqueológica que nos dé la prueba definitiva sobre esta ciudad antigua, tan importante que autores como Tito Livio o Appiano la mencionaron en sus tratados de historia.
Este es igual que otro tema de duda controvertida: MUNDA. Es un debate idéntico, solo que para el solar de esta ciudad hay más candidatas: Montilla, Osuna, Lantejuela, Monda, Ronda o incluso, nuestra ALHONOZ. Es el mismo debate, hasta que los arqueólogos puedan, gracias a una decisión política, excavar y encontrar más datos sobre estas ciudades perdidas.
Puntos:
14-08-10 23:47 #5913917 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
Perdon, el nombre romano era Ostippo...

Me he equivocado, quería decir el nombre Prerromano,ibero o protohistórico, como se quiera llamar...
Puntos:
16-09-10 17:13 #6123454 -> 3140684
Por:Bailaperros

RE: astapa
He visto un artículo antigüo en una revista cordobesa (del año 66), que da segura la localización de Astapa en los Castellares, y rebate la identificación entre Astapa y Ostippo con un argumento fundamental: un escrito de Plinio en que menciona Ostippo como ciudad de hombres libres amiga de Roma. A mi profano entender, parece un argumento bastante sólido y coherente. Si logro encontrarla otra vez pondré el enlace.
Puntos:
16-09-10 19:15 #6124404 -> 3140684
Por:Bailaperros

RE: astapa
este es el artículo mencionado:
https://ww.periodicoadarve.com/ficheros/738.%20201166.pdf

fijaros que pone entrecomillado (se supone que es traducción fiel de Plinio) que Ostippo fue amigo del pueblo romano desde sus exordios al presentarse en la Bética. O sea que eran partidarios de Roma desde el principio, exactamente lo contrario que Astapa que lo era de Cartago. Por tanto no puede ser la misma ciudad.
Puntos:
21-09-10 22:19 #6159001 -> 3140684
Por:PELAO

RE: astapa
Bailaperros, es una teoría muy buena la que tienes, y hay mucha gente que la seguimos.
Yo he leido sobre uno de los mayores estudiosos prácticos (la han excavado) Antonio Aguilar y Cano, y él creía ciegamente y ponía algunas "pruebas" sobre ello de que los Castellares era Astapa.

Dicho esto, debo ser abogado del diablo y ponerme de otra parte. Te diré que la arqueología no es una ciencia exacta y suele haber errores que se van subsanando conforme aparecen documentos o material arqueolígico.

El arqueólogo de enorme prestigio, maestro en la materia, Luis Alberto López Palomo, comentó en una conferencia que el cree que Astapa es una derivación del nombre íbero, y Ostippo es el nombre que luego le dieron los romanos, todo esto a ESTEPA.

El comentario de ese autor romano que tú eludes, puede ser tal cual se lea, pero puede tener otra lectura: que Astapa, amiga de Cartago, la destruyeron los romanos (o, según la leyenda, se autodestruyó), y, años, o siglos más tarde, se podría haber creado, sobre sus restos, la nueva ciudad romana de OSTIPPO. Esa también es una teoría que muchos barajan.

Aclarado esto, quiero decir que yo me sigo inclinando por la teoría de Castellares-Astapa, porque así lo sueño y me gustaría. Ahora, eso sí, no dejará de ser un misterio y un debate en vilo hasta que logremos excavarla, con el empuje de la futura asociación cultural o movimiento popular que le de a los poderes públicos. Mientras, seguiremos soñando y esperando a que más gente se sume a esa iniciativa que estamos comenzando a crear, aunque, creo, aún lejos de nacer.
Puntos:
22-09-10 21:23 #6165905 -> 3140684
Por:Bailaperros

RE: astapa
Por lo que deduzco de tus palabras, coincido contigo en la admiración y el aprecio a D. Luis Alberto, al que hace bastantes años que no veo, pero al que conozco y aprecio como persona , como historiador y arqueólogo. No sabía su opinión acerca de la raiz del nombre de Astapa, pero por ahí va otro argumento.Hay varios libros, uno de ellos de Francisco Villar sobre la toponimia prerromana de origen indoeuropeo,y numerosos estudios sobre la toponimia Tartésica o Turdetana, que hacen hincapié en la raiz “ast” que llaman “hidrónimo”, que viene a ser que relacionan el nombre con el agua, lo mismo que ocurre con “uba” al final de la palabra, como Honuba, Calduba o Corduba. Pues bien en todos ellos, se mencionan a las ciudades prerromanas Astigi, Astapa y Asta Regia (cerca de Jerez), que efectivamente estan relacionadas con el agua (el mar llegaba entonces a Asta Regia con sus los esteros y su puerto). No puede en cambio aplicarse ese “hidrónimo” al sitio que ocupa Estepa.
Mi conocimiento no da para más que para curiosear sobre estas cosas, pero me encantaría que algún día se hiciese esa excavación y sepamos más de nuestros antepasados.
Puntos:
22-09-10 22:00 #6166221 -> 3140684
Por:PELAO

RE: astapa
Sí, en efecto, le tengo admiración porque es un profesional en su parcela y toda una eminencia científica en el mundo de la arqueología.

Otra vez más, debo darte la razón, pues conozco esas explicaciones que las he leido donde sea y, por esa explicación, se da también veracidad y justicia a esa teoría.

Pero, ya digo, según amigos mios historiadores o arqueólogos, todos opinan igual en que hace falta excavar y sacar piezas clave para la identificación oficial: alguna placa que indique el nombre de la ciudad, alguna placa funeraria u otros carteles informadores de su nombre.

Para ello, tenemos que esperar, y movernos desde nuestra posición de espectadores inquietos por promover esa excavación. No sólo ésta ciudad, sino también otras cercanas, como Alhonoz, en la cual existen otras apuestas de nombre, como la que algunos arqueólogos, que afirman que puede ser la misma MUNDA.

Como digo, es un camino largo, que debemos comenzar nosotros, en cuanto logremos contactar varios inquietos y curiosos que quieran iniciarlo.

Gracias por tus explicaciones. La verdad que mientras tanto, me gusta participar en debates como éste, que lo hago a menudo, tanto por aquí, como con personas con la misma inquietud que yo. Nunca me harto de recopilar pruebas y buscar lecturas sobre el tema.

Saludos.
Puntos:
25-03-11 01:15 #7359745 -> 3140684
Por:Alvazlun

RE: astapa
Hola soy un estudiante de la licenciatura de Historia en la Universidad de Sevilla. Soy de Herrera y estoy especializándome en la Protohistoria, e incluso antes de empezar la carrera siempre me llamó la atención fuertemente el relato de las fuentes romanas sobre Astapa, sobre todo por las enormes sombras que se reflejan sobre la misma, sombras que no se irán hasta que no se recabe un exhaustivo análisis arqueológico. Yo estado muchas veces en la zona y he podido comprobar como bien reflejáis la cantidad de material desparramado a ras de suelo. Y ante todo, quiero resaltar que siempre que la gente vean "piteros" por la zona, no duden en llamar a seprona (pues yo los he visto muchas veces) y no puede ser permisible que esta gente remueva los estratos de cara a una futura investigación. En resumen, si se promueve hacerse una asociación cultural que promueva una futura investigación no duden en contar con mi apoyo e igualmente si alguien quiere material fotográfico del terreno actual no duden en pedirmelo, pues yo he fotografiado bastante las estructuras visibles. Mi correo es Juanje_alvazlun@hotmail.com.
Puntos:
25-03-11 16:35 #7363513 -> 3140684
Por:sam1980

RE: astapa
Hola Bailaperros,me gusta este tema pero me hago un lio,como puede ser que Asta Regia este cerca de Jerez y tuviera puerto,si esto es asi,Cadiz que fue fundada por los fenicios hace mas de 3000 años estaria sumergida en el mar.Ademas hay teorias que dicen que la ciudad perdida de la Atlantida esta sumergida cerca de las costas de Cadiz,con lo cual el mar estaria avanzando tierra adentro no retrocediendo.ESTOY HECHO UN LIO.
Puntos:
25-03-11 20:18 #7365280 -> 3140684
Por:No Registrado
RE: astapa
buscar en google EPISODIO XXXVII-LOS CASTELLARES,no tengo el enlace,hay escuchareis al Doctor Palomo hablar de los Castellares
Puntos:
27-03-11 12:30 #7374020 -> 3140684
Por:pelao

RE: astapa
Alvazlun, en primer lugar, saludarte y decirte que me alegra poder encontrar a alguien con quien poder contar en ese proyecto que, al día de hoy, está en la mente de unos pocos amigos de la comarca. Recogeré tu guante y te tendré informado a través de tu correo. Por ello te doy las gracias.

En segundo lugar, yo, por desgracia, no tengo conocimientos académicos en historia, como siempre soñé, pero soy un gran aficionado e inquieto amante de nuestro pasado, y ello me ha llevado siempre a leer mucho y a buscar conocimientos, a la par que a soñar con esa asociación por la que promovamos proyectos a la vez de protección y promoción de la historia comarcal e interprovincial, en torno, sobre todo a nuestro río Genil, al antaño llamado Síngilis.

Por desgracia, en cuanto a ASTAPA, uno de los temas que más me intrigan, al igual que ALHONOZ, no se han podido excavar y, por tanto, sacar la información que nos pueda provar los hechos de las fuentes escritas.

Y, como el profesor López Palomo afirma, sus entrañas tienen que dar una información valiosísima, no sólo sobre la historia de nuestra comarca, sino sobre el pasado Protohistórico de Andalucía, puesto que fueron 2 ciudades, según las catas realizadas por este arqueólogo, de una importancia amplia, por su número de habitantes, estimado en 7.000 habitantes (Los Castellares) y en 5.000 Alhonoz.

Por cierto, debo decirte que lo de Astapa, no está demostrado, así que no se puede decir con certeza que corresponda al poblado de Los Castellares. Aquí hay versiones contradictorias entre los entendidos en la materia.
Puntos:
27-03-11 12:37 #7374067 -> 3140684
Por:pelao

RE: astapa
Hola Sam:

No te preocupes, no tiene mucho lio. Si te metes un poco en el tema cogiendo libros o buceando en internet, enseguida vas a topar con información.

Te explico a grandes rasgos: Hace 3000 años (y hasta hace 200), Cádiz y San Fernando fueron una isla, y la bahía llegaba mucho más adentro, hasta Asta Regia, al igual que le sucedió a Mesopotamia, que lo que hoy es Basora y mucho más adentro era mar, y el Tigris y el Eufrates eran dos ríos distintos, que hoy día se han convertido en uno.

En cuanto a la Atlántida, no se sabe la ubicación, o si existió o sólo fue un mito que montó Platón, como un cuento, para que sus lectores cogieran la parábola o la conclusión del mismo. No obstante, la mayoría de las teorías, suponiendo que existiera, están enfocadas hacia Doñana, que entonces era fondo marino y una gran bahía. En un lugar llamado Marismas de Hinojos, han encontrado unos restos vía satélite, enterrados, que algunos han tomado como la ciudad perdida, y otros simplemente una ciudad tartessa perdida.
Puntos:
28-03-11 00:48 #7379004 -> 3140684
Por:Alvazlun

RE: astapa
Pelao, muchas gracias por tu amabilidad y por este afectuoso recibimiento!!! Ya he recibido tu correo y como bien dices estaremos en contacto!!! E igualmente me alegra mucho y me llena la ilusión encontrar a gente con las mismas pasiones que yo en cuanto al yacimiento de los Castellares y poder plasmarse en una asociación, que creo que es una grandiosa idea!!!

Lo importante no es lo académico sino lo entusiasmado que se esté sobre el tema, la pasión que gente como tú tiene sobre la protohistoria del Síngilis y se pueda materializar esta pasión en asociación!!!

Es cierto, pues hasta el momento nos hemos tenido que valer de las fuentes escritas, pero estoy convencido que con esta incipiente asociación se podrá llegar a mucho más, lo estoy convencido si hay gente como tú.

Claro, no solo por la cantidad de habitantes sino por el hecho de que historiadores como Tito Livio y Apiano mencionen el episodio de Astapa muestra la importancia (si se llegara a demostrar que es en los Castellares, cosa de lo que estoy convencido) de este yacimiento.

Si por suerte he tenido tiempo para dedicarme y leído toda la discusión que hay sobre el tema de su emplazamiento, y conozco bien los tres posibles emplazamientos de Astapa (Los Castellares, Cerro de San Cristóbal y Estepona). Creo que con esta asociación iniciaremos un camino que tiene por objetivo despejar muchos interrogantes con respecto al tema.
Puntos:
30-06-11 11:45 #8266820 -> 3140684
Por:Bailaperros

RE: astapa
Perdón por no responder en su día, pero no suelo entrar mucho. Aunque ya ha sido aclarado mejor que lo que yo pueda hacerlo, pongo estos dos enlaces, un pequeño video (corto y demasiado rápido) sobre Asta Regia, y un pequeño artículo sobre la navegabilidad y la situación del Guadalete y Guadalquivir en la antigüedad. Hay mucha gente interesada en que se excave en condiciones en esta ciudad que fue coetanea de la que hubo en Alhonoz y de Astapa. ¡Cuantas cosas interesantes de nuestro pasado prerromano, siguen enterradas todavía bajo tierra!

www.youtube.com/watch?v=pdEo_LrpYTY

https://ww.cehj.org/Asta%20Regia/GUADALETE%20Y%20GUADALQUIVIR%20EN%20LA%20GEOGRAFÍA%20ANTIGUA.pdf
Puntos:
23-08-11 08:43 #8597298 -> 3140684
Por:CHIQUI27

RE: astapa
Hola sala:

Soy de otro pueblo, aunque el tema de la Historia de nuestros pueblos es mi principal afición. Es por ello que me interesa mucho el tema de ASTAPA.

Intentaré aportar algún dato en cuanto lea bien vuestros mensajes.

Saludos.
Puntos:
23-08-11 08:50 #8597320 -> 3140684
Por:CHIQUI27

RE: astapa
En cuanto a ALHONOZ:

Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Números 106-107.

Página 65:

...pernoctó en los Cuartillos, a media legua de aquella ciudad, el miércoles llegó a Alhonoz(sic) y allí espero que legara, desde Sevilla, Perafán de Rivera portando la espada del Rey don Fernando III.
Puntos:
23-08-11 08:55 #8597326 -> 3140684
Por:CHIQUI27

RE: astapa
ALHONOZ:

El sultanat de Granada i la Corona d'Aragó, 1410-1458 Escrito por Roser Salicrú i Lluch. Donde se hace alusión a un tal Pedro González de Frias, alcaid de Turriz Alhonoz.

Es posible que ya conocierais estos datos, pero he visto interesante añadirlos,

Saludos desde Casariche.
Puntos:
24-08-11 10:41 #8603977 -> 3140684
Por:PELAO

RE: astapa
Buenos dias, chiqui27:

Ha sido interesante que los añadieras. Yo, concretamente, estos dos pasajes no los conocía, o no los tengo entre mis papeles, o los he pasado por alto. Así que me han venido bien.

Un saludo, amigo.
Puntos:
04-06-12 21:02 #10142560 -> 3140684
Por:No Registrado
Conferencia sobre historia
Buenas tardes, vecinos:

Este año volvemos a repetir la experiencia positiva del año pasado y volvemos a contar con una conferencia sobre la historia de nuestro pueblo.
Esta vez viajamos a tiempos medievales y antiguos en torno a una "industria" potentísima que hacía de nuestra zona una de las zonas más ricas de Écija: la sal.
Contaremos para ello con la intervención del arqueólogo municipal de Ecija, D. SERGIO GARCÍA-DILS.

Todo aquel que asista, aprenderá cosas increibles y disfrutará descubriendo un pasado del que muchos no nos podíamos ni imaginar.

Saludos.
Puntos:
06-10-12 20:19 #10632558 -> 3082568
Por:No Registrado
RE: astapa
tienes rason pues entre los castellares y el poblado de aljonoz esta astapa pues yo trabage en las escavaciones del castillo en el año 1978 y salieron muchisimas cosas.tanvien creo saber donde la mecropolis. y en los castellares tanvien. pues salieron en una tunva seramica algarica. un leon de piedra. un aguamani.y varisa cosas.y una botella de alabrastro. y sin envargo estan escabado en fuentealama sacado mosaicos y tumbas de la epoca hispano romana. tendra mas interez en esa hepoca.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
es cierto que el bar de la piscina entra en subasta para este verano? Por: No Registrado 18-05-11 18:20
No Registrado
1
san marcos Por: No Registrado 24-04-09 20:05
No Registrado
0
no hay nadieeee Por: No Registrado 14-10-08 22:38
No Registrado
3
ISA MALLORCA Por: No Registrado 04-11-07 21:56
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com